El mejor abono para los aguacates: nutrientes y trucos para una cosecha abundante

¿Quieres que tu árbol de aguacate dé más frutos, más rápido y con mejor sabor? La clave está en el abono que uses. Te contamos cuáles son los nutrientes que no pueden faltar y cada cuánto aplicarlos para lograr una cosecha abundante.
El mejor abono para los aguacates

El aguacate se encuentra entre los acompañamientos para comidas más saludables gracias a su gran porcentaje de vitaminas y lo beneficioso que resulta para la salud. ¿Quieres tener un árbol de aguacates? Entonces necesitas aprender a cuidarlo y, sobre todo, conocer cuál es el mejor abono para los aguacates.

Todas las plantas necesitan nutrientes para crecer bien y dar buenos frutos, pero según cada tipo, dichos nutrientes y sus porcentajes pueden variar. Así que, en Can Juanito te hablaremos sobre las necesidades específicas de los aguacates.

¿Qué necesita tener el mejor abono para los aguacates?

cual es el mejor abono para los aguacates
El mejor abono para los aguacates: nutrientes y trucos para una cosecha abundante 1

Para asegurarle a tu aguacate un buen crecimiento, necesitas comprar un abono o fertilizante que cumpla con ciertas características. Entre ellas, es importante verificar que tenga todos estos nutrientes en su composición:

Fósforo: la clave para raíces fuertes y más flores

El fósforo es fundamental en muchos abonos y para los aguacates también resulta necesario. El mismo es muy importante para la transferencia de energía y su uso en las plantas genera muchos beneficios.

Por ejemplo, promueve el desarrollo de las raíces, ayuda a la división celular y permite tener un mejor proceso para la floración, lo que se traduce como la posibilidad de contar con más frutos.

Nitrógeno: el secreto de un árbol vigoroso

Para lograr un buen crecimiento en los aguacates, necesitas buscar un abono que cuente con un alto porcentaje de nitrógeno. El mismo resulta beneficioso para los rendimientos en tus cultivos.

Asimismo, tiene un papel importante en lo que a la síntesis de proteínas respecta. Por ello promueve el crecimiento del árbol y los aguacates en general.

Potasio: la fórmula para aguacates firmes y llenos de vitaminas

Al indagar sobre cuál es el mejor fertilizante para los aguacates, descubrirás que también necesitan de potasio. Dicho nutriente le permite al árbol tener un mejor desarrollo en sus tejidos. Así, se podrá contar con aguacates firmes y sanos, los cuales contarán con un mayor porcentaje de vitaminas.

Micronutrientes: los aliados invisibles de tu aguacate

Por último, pero no menos importante, deberás verificar que el abono cuente con algunos micronutrientes para complementar la nutrición de la planta. Entre ellos, los más importantes son el cobre, magnesio, calcio, zinc y hierro.

Cada cuánto echar fertilizante en tu cultivo de aguacate (y cómo saber si le falta)

Además de conocer los nutrientes necesarios para trazar el plan de abonado del aguacate, también es importante reconocer cuál es la frecuencia ideal para su aplicación. Esto resulta clave para favorecer el proceso del crecimiento y cosecha de los aguacates.

En primer lugar, deberás abonar la plata durante su primer período de crecimiento, bien sea al sembrarla o cuando comience a crecer el tallo. Luego, será ideal repetir la fertilización una vez que culmine cada cosecha, lo cual impulsará al árbol a volver a generar frutos.

Ahora bien, según el clima de tu región y los cuidados que le des al árbol, es posible que necesite abono con más frecuencia. Pero tranquilo, la misma planta te dará las señales necesarias para identificar la necesidad del abono y esas son las siguientes:

  • Hojas amarillas.
  • Crecimiento pausado.
  • Tallo debilitado.
  • Frutos arrugados.
  • Maduración lenta de los aguacates.
  • Pocos frutos.
  • Falta de sabor en los aguacates.

Guía rápida de abonado del aguacate

Si eres principiante en la jardinería y no estás seguro de cuándo utilizar abono para aguacate en tu árbol, es fundamental tener en cuenta los siguientes tips:

  • Primer abono al plantar o cuando brota el tallo: este momento inicial es crucial para aportar los nutrientes que permitirán al árbol enraizar con fuerza y crecer de manera saludable desde sus primeras etapas.
  • Después de cada cosecha: el árbol gasta gran parte de su energía en producir frutos, por lo que reponer nutrientes tras la recolección es fundamental para que se recupere y se prepare para la siguiente temporada.
  • Repetir si notas hojas amarillas o frutos arrugados: estos síntomas suelen ser una señal clara de carencias nutricionales, y un abonado adicional ayudará a que el aguacate recupere su equilibrio y mantenga un buen desarrollo.

¿Cuánto tiempo tarda en dar frutos un árbol de aguacate?

El tiempo que tarda un árbol de aguacate en comenzar a ofrecer frutos es una prueba de paciencia y dedicación, ya que la espera puede variar significativamente en función de varios factores clave. Por lo general, con el cultivo del aguacate a partir de semilla puede tardar entre 5 y 10 años en producir sus primeros frutos, mientras que aquellos injertados suelen hacerlo en un plazo más corto, entre 3 y 5 años.

Un aspecto importante que influye es la consistencia en los cuidados, dado que un mantenimiento constante—riego, fertilizante para aguacate equilibrado y poda adecuada—puede acelerar ligeramente el proceso de fructificación.

Además, elegir variedades adaptadas a las condiciones climáticas locales no solo favorece un crecimiento estable, sino que también mejora la calidad y cantidad de la cosecha. Algunas variedades conocidas, como la Hass, suelen producir antes cuando se cultivan en condiciones óptimas.

Conclusión

Ahora que ya sabes cuál es el mejor abono para los aguacates y cómo adecuar su uso para cubrir bien sus necesidades nutricionales, estás listo para comprar un árbol frutal y aguardar por su pronta cosecha. Una vez que tengas este árbol en tu jardín e inicie su fase de productividad, podrás tomar sus frutos directos del árbol cada vez que quieras comer una y así disfrutar de las increíbles propiedades y beneficios del aguacate.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el mejor abono casero para aguacates?

El mejor abono casero para aguacates es el compost maduro, ya que aporta materia orgánica y nutrientes esenciales que mejoran la estructura del suelo y favorecen un crecimiento saludable.

¿Puedo usar compost orgánico para aguacates?

Sí, el compost orgánico es ideal para los aguacates porque libera nutrientes de forma progresiva y mejora la retención de humedad del sustrato sin riesgo de químicos agresivos.

¿Qué pasa si me paso con el abono?

Un exceso de abono puede quemar las raíces, provocar hojas amarillas y afectar la producción de frutos, por lo que siempre conviene aplicar dosis moderadas.

¿Cómo puedo mejorar la producción de aguacate?

Para mejorar la producción, asegúrate de abonar de forma regular, regar con equilibrio, podar ramas secas y mantener el árbol en un lugar con buena exposición solar.

¿Qué tipo de sustrato utilizar al sembrar el árbol?

El sustrato ideal para aguacates es ligero, bien aireado y con buen drenaje, preferiblemente mezclando tierra de jardín con arena y materia orgánica.

 

Picture of Fátima Correia
Fátima Correia

Fátima Correia, con titulación en Lengua y Literatura por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Redactora de contenidos periodísticos e informativos con más de cinco años de experiencia.

LinkedIn