Pudrición de la Corona

¿Has notado recientemente que tus plantas preferidas presentan síntomas extraños, como un ablandamiento en la base del tallo o pérdida de vigor? Podría tratarse de la conocida pudrición de la corona, una afección que puede amenazar la supervivencia de tus plantas. En este artículo, vamos a destapar los secretos de esta enfermedad, desde sus primeras señales de advertencia hasta las medidas más eficaces para combatirla.

¿Qué es la Pudrición de la Corona?

La pudrición de la corona es una enfermedad destructiva que ataca la base del tallo de las plantas, justo donde se junta con las raíces. Este problema es causado por varios tipos de hongos del suelo que se aprovechan de las condiciones húmedas y mal drenadas para infectar a las plantas. Como su nombre indica, la enfermedad produce una descomposición de la corona de la planta, la cual puede llevar a la muerte del espécimen si no se trata a tiempo.

Pudrición de la corona

Síntomas

La pudrición de la corona puede manifestarse de forma silenciosa al principio, pero pronto muestra señales evidentes de que algo no anda bien en la planta. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Marchitamiento de hojas jóvenes, incluso cuando el riego es adecuado.

  • Color amarillento o marrón en la base del tallo, justo donde se une con el suelo.

  • Textura blanda, oscura y con mal olor en la zona de la corona.

  • Retraso en el crecimiento o muerte repentina de la planta sin causa aparente.

  • Presencia de moho o tejido descompuesto en la base del tallo.

Tratamientos

pudricion de corona

Eliminación del tejido afectado

Cuando la infección aún no está muy avanzada, es posible salvar a la planta removiendo cuidadosamente la parte podrida. Con una herramienta esterilizada, se debe cortar todo el tejido oscuro y blando, dejando solo zonas sanas. Posteriormente, se recomienda aplicar un fungicida natural como el extracto de cola de caballo.

Uso de fungicidas orgánicos o biológicos

Existen tratamientos a base de ingredientes naturales que ayudan a combatir los hongos causantes de esta enfermedad. Algunas opciones incluyen:

  • Aceite de neem: eficaz contra patógenos sin dañar la microbiota del suelo.

  • Trichoderma harzianum: un hongo beneficioso que coloniza la raíz y desplaza a los patógenos.

  • Bicarbonato de sodio con jabón potásico: ayuda a secar zonas húmedas y detener la propagación.

Mejora del drenaje y del sustrato

La pudrición de la corona está fuertemente ligada al exceso de humedad. Asegúrate de que la maceta tenga orificios suficientes y utiliza un sustrato con buena aireación, como una mezcla de:

  • Tierra orgánica

  • Perlita o piedra pómez

  • Fibra de coco

  • Carbón vegetal

Control del riego y ambiente

Dos elementos clave para frenar el avance de la enfermedad son el riego moderado y un ambiente con buena circulación de aire. Evita mojar la base de la planta al regar, y no la ubiques en lugares con poca ventilación o mucha humedad ambiental. También es útil espaciar los riegos, permitiendo que la capa superior del suelo se seque antes de volver a humedecerla.

Causas de la Pudrición de la Corona de una planta

La pudrición de la corona es causada principalmente por hongos patógenos como Phytophthora, Fusarium y Rhizoctonia, que prosperan en condiciones de alta humedad y poca aireación. Estos hongos atacan el cuello de la planta, una zona especialmente vulnerable debido a su contacto directo con el suelo.

Otro factor determinante es el exceso de riego o un drenaje deficiente, que crea un entorno propicio para la proliferación de microorganismos dañinos. Las raíces no pueden respirar adecuadamente, se debilitan y se vuelven susceptibles al ataque fúngico.

Además, influye el uso de sustratos pesados o compactados, la falta de rotación de cultivos en huertos, y el uso de herramientas contaminadas. Todo esto crea un ecosistema desequilibrado que favorece la aparición de enfermedades como esta.

Otras enfermedades de plantas