Blog | Profesionales | Iniciar sesión

¿Cómo cultivar orquídeas en casa? 

Aprende cómo cultivar orquídeas en casa para cubrir todas sus necesidades y que tenga un buen crecimiento.
¿Cómo cultivar orquídeas en casa? 

Cultivar orquídeas en casa puede parecer un desafío, pero con los cuidados adecuados es posible disfrutar de su belleza y elegancia por años. Estas son plantas exóticas que requieren condiciones específicas para prosperar, pero al comprender sus necesidades y aprender cómo cultivar orquídeas en casa, cualquiera puede tener éxito en su cultivo.

Al ser plantas de interior, podrás tenerlas en cualquier rincón de tu hogar para llenarlo de vida y color. Así que no dejes pasar más tiempo, ya que te explicaremos los puntos esenciales para que tus orquídeas florezcan con fuerza y puedas cultivarlas en casa.

Tipos de orquídeas aptas para tener en casa

Las orquídeas son una familia extensa de plantas con miles de especies, pero no todas son adecuadas para el cultivo doméstico. Al tratarse de plantas tropicales, lo cierto es que una gran parte de las especies de las orquídeas prefieren estar en el exterior y en una zona rodeada de muchas otras plantas.

Por ello en su mayoría requieren un alto grado de humedad o condiciones especiales difíciles de mantener en interiores. No obstante, si tú quieres tenerlas en casa, solo tienes que conocer las especies que mejor se adaptan a ambientes cerrados y elegir la que mejor se ajuste a tu espacio y experiencia. A continuación, te hablamos sobre las dos especies que mejor se adaptan al interior:

1. Orquídea Phalaenopsis

La Phalaenopsis, también conocida como «orquídea mariposa», es la especie más recomendada para quienes se inician en el mundo de las orquídeas. Su facilidad de cuidado y su capacidad de adaptación la convierten en una planta ideal para interiores.

Su crecimiento es relativamente sencillo, siempre que reciba la cantidad correcta de luz y humedad. Estas orquídeas pueden florecer varias veces al año y lo mejor de todo es que sus flores suelen durar meses antes de marchitarse. Con una buena elección del sustrato y un riego adecuado, es posible mantenerlas sanas por mucho tiempo.

2. Orquídea Cattleya

Si lo que buscas es una orquídea con flores llamativas y vibrantes, la Cattleya es una excelente opción. Es una especie que requiere algo más de luz y atención que la Phalaenopsis, pero con el mantenimiento adecuado, ofrece espectaculares floraciones que también suelen durar bastante tiempo.

La clave del éxito con las Cattleya es proporcionarles suficiente iluminación sin exponerlas al sol directo. Además, es importante controlar su riego, ya que prefieren que el sustrato se seque entre riegos para evitar la acumulación de humedad en sus raíces.

¿Cómo cultivar orquídeas en casa de manera efectiva?

Para garantizar que una orquídea crezca fuerte y saludable, hay varios factores clave a tener en cuenta. Desde el lugar en el que la ubiques hasta la forma en que la riegas, cada detalle influye en su bienestar.

Por ello, te explicaremos todas las claves que tienes que tener en consideración para aprender cómo cultivar orquídeas en casa y disfrutar de sus hermosas flores. Si sigues estas recomendaciones, tus orquídeas podrán florecer año tras año y mantenerse en perfecto estado por mucho tiempo.

¿Cómo cultivar orquídeas en casa? 

1. Elegir la ubicación adecuada

Ubicar correctamente la orquídea es uno de los pasos más importantes para su desarrollo, en especial en cuanto la comienzas a cultivar. Aunque son plantas resistentes, necesitan condiciones específicas de luz y temperatura para florecer con éxito.

Lo mejor que puedes hacer en este caso es colocarlas en un lugar con luz indirecta brillante, ya que la exposición directa al sol puede dañar sus hojas. Además, es importante mantener una temperatura estable entre 18 °C y 25 °C para evitar estrés en la planta.

2. Usar el sustrato correcto

Las raíces de las orquídeas son distintas a las de otras plantas, por lo que el sustrato juega un papel clave en su crecimiento. A diferencia de las plantas terrestres, las orquídeas necesitan una base aireada que les permita respirar y absorber la humedad de manera eficiente.

La corteza de pino, el musgo sphagnum o la fibra de coco son opciones ideales para proporcionar un ambiente adecuado para sus raíces. Además, es esencial que la maceta tenga un buen sistema de drenaje para evitar el exceso de agua, así que asegúrate de elegir una maceta con un diámetro adecuado y con suficientes agujeros de drenaje.

3. Regar correctamente y evitar el exceso de agua

El riego es punto fundamental dentro de la jardinería y en especial al cultivar este tipo de plante. La frecuencia y la cantidad de agua que recibe una orquídea pueden marcar la diferencia entre una planta saludable y una con raíces dañadas.

Ten en cuenta que aunque estas plantas necesitan humedad, regarlas en exceso puede provocar pudrición en sus raíces. Por ese motivo, es recomendable regarlas una vez por semana en invierno y aumentar la frecuencia en épocas más cálidas, siempre asegurándose de que el agua drene correctamente.

4. Aplicar fertilización adecuada

Para que una orquídea florezca con regularidad, necesita nutrientes adicionales que complementen los que obtiene del sustrato. La fertilización es clave en este proceso y debe hacerse con productos específicos para estas plantas.

Dependiendo del periodo de crecimiento, al abonar se puede usar fertilizantes con más nitrógeno para fortalecer las hojas, o con más fósforo y potasio para estimular la floración. La aplicación regular garantiza una planta fuerte y con flores de gran calidad.

5. Mantener una buena humedad y ventilación

El entorno en el que se cultiva una orquídea influye mucho en su desarrollo. Por ello, mantener una humedad relativa de entre 50 % y 70 % es esencial para su bienestar, así como garantizar una buena circulación de aire en su entorno.

Si la humedad del ambiente es baja, se puede usar un humidificador o colocar recipientes con agua cerca de la planta para mantenerla hidratada. También es importante evitar espacios cerrados sin ventilación para prevenir la aparición de hongos.

6. Estimular la floración y podar correctamente

Por último, si quieres disfrutar de una floración continua, es importante estimular el proceso de crecimiento de la planta. Ya que, las orquídeas pueden florecer varias veces al año si reciben los cuidados adecuados.

Regular el riego y proporcionar diferencias de temperatura entre el día y la noche ayuda a activar la floración. Además, después de que las flores se marchiten, se recomienda podar la vara floral en la base o en la primera yema verde visible para facilitar el crecimiento y correcto desarrollo de nuevas floraciones.

Tips extras para un cultivo efectivo

Si bien los cuidados básicos garantizan un buen desarrollo, también hay pequeños trucos que pueden hacer la diferencia en la salud de las orquídeas. Estos consejos son especialmente útiles para quienes se inician en su cultivo, así que enlistamos algunos tips importantes a continuación:

  • Limpia sus hojas periódicamente: para eliminar el polvo y favorecer la fotosíntesis.
  • Evita cambios bruscos de temperatura: ya que pueden afectar la floración.
  • Observa sus raíces regularmente: para asegurarte de que estén sanas y evitar las plagas en orquídeas.
  • Gira la maceta cada cierto tiempo: para que la planta reciba luz de manera uniforme.
  • Usa fertilizantes con moderación: para evitar sobrealimentar la planta.

Conclusión

Ahora que ya sabes cómo cultivar orquídeas en casa estás listo para disfrutar de la presencia de estas flores en tu hogar. Sin duda alguna, cultivar orquídeas en casa es una tarea que requiere paciencia y dedicación, pero con los cuidados adecuados es posible disfrutar de su belleza durante muchos años. Siguiendo estas recomendaciones, podrás garantizar su crecimiento saludable y estimular una floración abundante.

Picture of Fátima Correia
Fátima Correia

Fátima Correia, con titulación en Lengua y Literatura por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Redactora de contenidos periodísticos e informativos con más de cinco años de experiencia.

LinkedIn