La buganvilla es una de las plantas más hermosas de todas las que pertenecen al grupo de trepadoras, por su gran cantidad de flores, colores vibrantes y su increíble resistencia. Así que, si estás pensando en sembrar una en tu jardín, tienes que estar al tanto de cuáles son los cuidados de la Buganvilla y cómo sembrarla de forma adecuada. Por ello, en nuestro vivero Can Juanito te traemos toda la información que necesitas conocer sobre cómo cuidar esta planta.
Características de la buganvilla enredadera
La buganvilla es una planta de exterior tropical originaria de Sudamérica que es reconocida por ser una planta trepadora. Esto quiere decir que sus ramas pueden crecer y extenderse con facilidad en cualquier estructura, pared o enrejado. De hecho, es muy común verla crecer y cubrir por completo un área del jardín, porque muchas personas lo hacen con la intención de decorar de forma natural sus espacios exteriores.
Además, se trata de un arbusto perenne, lo que quiere decir que se mantiene viva durante todo el año, incluso en invierno a pesar del clima frío. Aunque puede que en los climas bajo cero su crecimiento se detenga. Gracias a que su floración se da de forma continua, siempre podrás disfrutar de sus hermosos colores, en especial durante la primavera y el verano. Lo más interesante es que la buganvilla florece en varios tonos, pero los más comunes son el rosa, blanco y violeta.
Cuidados de la buganvilla en maceta y sin maceta
Ahora bien, si ya tienes una en tu jardín y quieres saber cómo cuidar la buganvilla para que crezca y se desarrolle de forma adecuada, necesitas conocer sus principales cuidados básicos:

Sol directo
Lo primero que tienes que tomar en cuenta es que la buganvilla necesita estar en un espacio donde reciba una gran cantidad de luz solar, al menos durante las horas más soleadas del día. Si quieres que la Buganvilla crezca de forma adecuada, tienes que garantizarle un espacio donde reciba toda la luz que necesita.
Si bien puede crecer en cualquier tipo de clima y se mantiene viva durante los meses del invierno, lo mejor es que se ubique en un lugar donde no le lleguen fuertes corrientes de aire.
Sustrato y drenaje
En cuanto al suelo donde estará, no requiere de nada especial, ya que con un sustrato universal crecerá muy bien. En especial si cuenta con un buen drenaje natural, para evitar encharcamientos. Si gustas, puedes añadir fertilizante el suelo cada quince días durante los meses de la primavera y el verano, ya que esto hará que su floración sea mucho más abundante y duradera.
Riego (menos es más)
Sobre la cantidad de agua que necesita la buganvilla, no requiere de un riego excesivo. La mejor manera de saber que le estás dando el riego adecuado es agregar agua a su tierra cada vez que la tierra se note seca, mientras esté húmeda, no necesitará más.
Por lo general, bastará con un riego semanal durante los meses de verano y para el invierno puedes darle riego cada 15 días o cada dos semanas de forma aproximada. Si la mantienes cerca de una pared, te asegurarás de que el agua de la lluvia no le genere daños tampoco.
Precaución ante plagas
Entre las plagas más comunes que pueden afectar a la buganvilla, se encuentran la cochinilla y la araña roja. Estas suelen aparecer al mojar las hojas durante el riego, por ello se recomienda tener especial cuidado entre cada riego y asegurarse de que solo la tierra reciba el agua de forma directa.
Ahora bien, en caso de que la plaga ya esté presente, podrás retirarla con un paño húmedo si son cochinillas pequeñas, pero en casos graves, se recomienda podar la zona afectada para evitar el uso de insecticidas.
Poda tras la floración de la buganvilla
Por último, en vista de que la buganvilla es una planta trepadora, puede llegar a tener un gran tamaño. Si dejas que la buganvilla crezca de forma libre, es posible que alcance hasta los 10 metros de altura. Así que, si quieres mantener su forma, tienes que darle una poda cada cierto tiempo.
Lo ideal es cortar allí donde quieres que se mantenga y durante ese momento también te conviene retirar las ramas y hojas secas. Procura no podar el tallo principal, sino todas las ramas que le sobresalen. Asimismo, este puede ser un buen momento para cortar un esqueje y trasplantar el mismo para que comience a crecer una nueva buganvilla en tu jardín.
Aspectos a tener en consideración al plantar la buganvilla
Ahora que ya sabes cómo cuidar una buganvilla, también necesitas tener en cuenta algunos aspectos fundamentales al momento de plantarla, para que pueda desarrollarse correctamente en tu jardín:
Momento del año
La mejor época del año para sembrar la buganvilla en tu jardín es la primavera, ya que durante esos meses no tendrá que iniciar su crecimiento con heladas, sino que tendrá las condiciones climáticas óptimas para comenzar a desarrollarse. Además, es la estación ideal para disfrutar de las flores de la buganvilla.
Maceta o suelo
Esta planta puede crecer bien tanto en macetas como directamente en el suelo. En el primer caso, si siembras la buganvilla en maceta, se recomienda escoger una de buen tamaño y de forma cuadrada. Claro está, si está plantada en una maceta, tendrás que cambiarla cada cierto tiempo para que sus raíces puedan seguir creciendo.
Si la quieres sembrar en la tierra, puedes utilizar mantillo para facilitar su adaptación al espacio y agregarle abono o fertilizante al plantarla. De hecho, es una planta que tolera bien el exceso de abono ya que le gusta nutrirse muy bien.
Ahora bien, es recomendable agregar abono cuando está plantada al menos dos veces por año. De esa manera, obtiene los nutrientes necesarios para seguir creciendo. Incluso puedes utilizar fertilizante líquido para mayor comodidad.
Ubicación
Puedes sembrar tu buganvilla en el jardín o en el balcón, siempre y cuando reciba una buena cantidad de luz solar, crecerá muy bien. Además, puedes utilizar un tutor para comenzar a guiar su crecimiento de manera efectiva. La buganvilla prospera de manera muy rápida, así que en cuanto menos lo esperes, verás todo cubierto de color.
Ten en cuenta que la buganvilla en invierno suele pausar su crecimiento, aunque suele mantenerse viva y sana. Los únicos casos en los que puede verse afectada es cuando la temperatura está por debajo de 0 ºC, protégela; ya que las heladas pueden dañarla.
Si te gustan las plantas y flores, un arbusto trepador como la buganvilla es una gran opción para ti. Así que, ahora que ya conoces cuáles son los cuidados de la buganvilla, estás preparado para tener plantas en casa y disfrutar de los hermosos colores de sus flores durante todas las estaciones del año.
Conclusión
Garantizarle todos los cuidados a la planta buganvilla es lo que te permitirá disfrutar por mucho tiempo de los colores de esta planta y la sombra que genera en cualquier jardín, terraza o balcón. Así que, si quieres tenerla en tu jardín, ya estás listo para cubrir todas sus necesidades y mantenerla sana por muchos años.
Preguntas frecuentes
¿Qué cuidados necesita si se planta en maceta?
La buganvilla en maceta exige sol directo 6–8 horas diarias, un contenedor amplio con buen drenaje y un sustrato muy aireado (por ejemplo, sustrato universal con arena gruesa o pómice y algo de compost).
¿Por qué mi buganvilla no florece?
Normalmente falla por falta de sol, exceso de riego o de nitrógeno, maceta demasiado pequeña, poda a destiempo o temperaturas frescas. Para corregir esto, sitúala en pleno sol (menos de 4–6 horas directas reduce brácteas), deja secar entre riegos y usa abono de floración
¿Se puede tener en interior?
No es lo ideal porque es una planta de exterior que necesita sol directo y ventilación, pero si no hay alternativa colócala pegada a una ventana orientada al sur u oeste con varias horas de sol.
¿Aguanta heladas? ¿Cómo protegerla en invierno?
No tolera heladas fuertes ni prolongadas y solo puede resistir puntualmente alrededor de –1/–2 °C, dañándose hojas y puntas. Si la tienes en maceta, muévela a un lugar resguardado (pared soleada, porche, garaje luminoso) y usa manta térmica en noches críticas, pero si la tienes en suelo, acolcha 5–10 cm alrededor del pie, protege el tronco con arpillera y cubre la copa durante olas de frío.
¿Cada cuánto se riega en maceta y en suelo?
La buganvilla prefiere el sustrato ligeramente seco. Riega a fondo cuando los 3–5 cm superiores estén secos. En suelo, 1 vez/semana en calor; en maceta, 1–2. En frío, cada 10–15 días. Evita mojar hojas y flores.
Fuentes y referencias:
- El Mundo (https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2023/04/14/6435b8abfdddff460f8b4597.html).
- Verdecora (https://verdecora.es/blog/cuidados-buganvilla-verano).
- El Mueble (https://www.elmueble.com/plantas-flores/todo-sobre-buganvilla_44701).