La pasionaria (Passiflora) es una planta trepadora fascinante, conocida por su exótica flor de la pasión y su crecimiento vigoroso. Por ello, es una opción ideal para jardines y terrazas, ya que no solo embellece el espacio con sus llamativas flores, sino que también produce frutos comestibles. Claro está, para que esta planta disfrute de un buen crecimiento, necesitas estar al corriente de los cuidados de la pasionaria.
Por ese motivo, en Can Juanito te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la pasionaria, desde sus características hasta los cuidados específicos que requiere. Así, podrás tener esta planta trepadora en tu hogar, sin importar que seas un principiante en la jardinería.
Características y origen de la planta pasionaria
La pasionaria pertenece al género Passiflora, que abarca más de 500 especies de plantas trepadoras. La misma es originaria de América tropical y subtropical, donde se encuentra de forma silvestre en selvas y bosques cálidos.
Sus flores son muy llamativas, con pétalos de colores vibrantes y estructuras filamentosas en el centro que le dan un aspecto exótico. Dependiendo de la variedad, la pasionaria puede florecer en tonos morados, blancos, rojos o azules. Además, sus hojas suelen ser lobuladas y su crecimiento es rápido, lo que la convierte en una excelente opción para cubrir pérgolas, vallas y muros en muy poco tiempo.
Al ser una especie de planta adaptada al clima de América del Sur, destaca por ser una planta muy resistente a las altas temperaturas y a la humedad, por lo que de seguro se adaptará con facilidad al clima de la región en la que vivas.
¿Qué fruta brinda la pasionaria?
Una de las características más interesantes de la pasionaria es que algunas especies producen frutos comestibles. El más conocido es el maracuyá (Passiflora edulis), que se distingue por su sabor dulce y refrescante sabor y es muy utilizada dentro de la gastronomía de Sudamérica.
El fruto de la pasionaria suele tener una cáscara dura y una pulpa gelatinosa llena de semillas. Además de ser delicioso, es rico en vitamina C y antioxidantes, lo que lo convierte en un alimento nutritivo y beneficioso para la salud. No todas las variedades de pasionaria producen frutos comestibles, por lo que si deseas cosechar maracuyá, es importante elegir la especie adecuada, como por ejemplo, la Passiflora Maracuja Piramidal.
Principales cuidados de la pasionaria
Por supuesto, para que crezcan las flores de la pasionaria y luego se produzcan sus frutos, es importante cuidarla de forma adecuada. A pesar de su resistencia natural, es importante estar al tanto de su crecimiento y las condiciones en las que crece para que pueda trepar con total libertad. Así que, entre los cuidados de la pasionaria más importantes de todos, estos son los que principales que necesitas tener en consideración:
1. Ubicación ideal para la pasionaria
La pasionaria es una planta que necesita una ubicación con abundante luz solar para crecer y florecer correctamente. Así que, en vista de esta necesidad, se recomienda plantarla en un lugar donde reciba al menos 6 horas diarias de sol directo. De esa manera, podrá cumplir con su proceso de fotosíntesis de forma satisfactoria.
Ahora bien, si vives en una zona de clima muy cálido, es conveniente proporcionarle algo de sombra en las horas más intensas del día. Después de todo, a pesar de que necesita estar bajo el pleno sol, si la temperatura es muy extrema, este alto nivel de exposición podría secar sus hojas y flores antes de que produzca frutos.
2. Cantidad de riego
Además de una buena ubicación, la pasionaria necesita de un buen riego para que tenga un desarrollo saludable. En este sentido, se presenta como una planta que necesita de un riego regular, en especial durante su época de crecimiento y floración. No obstante, la frecuencia es algo que dependerá del clima de tu región. Ya que, mientras más alta la temperatura, más rápido se secará el suelo.
Hay que tener en cuenta que es recomendable mantener el sustrato húmedo, pero evitando encharcamientos que puedan provocar la pudrición de las raíces. Por ello, durante el invierno, el riego debe reducirse, ya que la planta entra en un período de reposo vegetativo. Así que, la señal perfecta para saber que necesita regarse, es cuando el sustrato esté seco por completo.
3. Humedad recomendada
Al tratarse de una planta que está acostumbrada a crecer en selvas tropicales, suele crecer mejor en climas húmedos. No obstante, esto no quiere decir que no pueda darse bien en espacios con un clima más seco, ya que hay cosas que puedes hacer.
Por ejemplo, cuando no haya un buen nivel de humedad ambiental, puedes dejar un envase con agua a su lado o rociar agua sobre sus hojas al menos una vez por día. De esa manera, podrás aumentar el nivel de humedad a su alrededor.
4. Suelo y fertilización
Otro aspecto sobre el que hay que tener cuidado, es el suelo en el que será cultivada, ya que esta es una especie que prefiere suelos ligeros y bien drenados. Para lograr esto, puedes trabajar con una mezcla que incluya tierra de jardín, turba y arena para mejorar el drenaje.
En cuanto a la fertilización, es recomendable aplicar abono orgánico o fertilizante líquido cada 15 días durante la primavera y el verano. Esto ayudará a estimular la floración y el crecimiento saludable de la planta.
5. Poda y mantenimiento
Para mantener la pasionaria en óptimas condiciones, es importante realizar podas regulares. Esto ayuda a controlar su crecimiento y fomenta la aparición de nuevas flores. Recuerda que por su cualidad de ser una planta trepadora, se extenderá con mucha rapidez.
La poda debe realizarse en otoño o a finales de invierno, eliminando ramas secas y débiles. También se pueden recortar los brotes más largos para darle una forma más ordenada y guiarla mejor hacia los lugares en los que sí tiene que crecer.
6. Resistencia a plagas y enfermedades
A pesar de ser una planta resistente, la pasionaria puede verse afectada por plagas como pulgones, cochinillas y arañas rojas. Para prevenirlas, es recomendable revisar periódicamente las hojas y aplicar insecticidas naturales si es necesario.
El exceso de humedad también puede provocar la aparición de hongos en las raíces y hojas. Para evitarlo, asegúrate de que la planta tenga una buena ventilación y que el suelo drene correctamente. Por ello, es fundamental evitar a toda costa el encharcamiento del suelo con riegos muy frecuentes.
Tips para guiar su crecimiento
La pasionaria es una planta trepadora que necesita soporte para crecer de manera ordenada y saludable. Para ello, es recomendable colocar enrejados, pérgolas o vallas donde pueda sujetarse y que le permitan sostenerse bien para crecer.
Si deseas que la planta cubra una superficie específica, puedes ir atando sus tallos a medida que crecen. Esto permitirá que se distribuya de manera armoniosa y cubra estructuras con su frondoso follaje y llamativas flores, bien sea para cubrir paredes o crear cercos naturales.
Conclusión
La pasionaria es una planta espectacular que, con los cuidados adecuados, puede embellecer cualquier jardín o terraza. Su rápido crecimiento, sus exóticas flores y la posibilidad de obtener frutos como el maracuyá la convierten en una opción ideal para quienes buscan una planta trepadora con flor resistente y llamativa. Ahora que ya conoces los cuidados de la pasionaria, podrás sembrarla en tu jardín y disfrutar de ella sin mayores preocupaciones.