Si hay una planta aromática repleta de características poderosas, esa es la salvia. Conocida desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y valorada en la cocina como hierba aromática. Su versatilidad, sin duda, encanta a todos, pero las personas la consumen con frecuencia por los distintos beneficios y propiedades de la salvia.
Así que, si quieres incorporar su consumo a tu día a día, en Can Juanito te hablaremos en detalle de todas sus características, formas de consumo, precauciones a tener en cuenta y cómo sembrarla en casa para tener hojas frescas en todo momento.
¿Qué es la salvia y para qué sirve?
La Salvia Officinalis es una planta aromática originaria de la región mediterránea y familia de las lamiáceas, usada desde hace siglos como remedio natural y condimento por diversas culturas. Su nombre viene del latín salvare, que significa “curar”, lo que ya nos da una pista de su enorme prestigio en la medicina tradicional.
No obstante, el reconocimiento de sus propiedades no es algo que se quedó en la antigüedad. Al contrario, la ciencia moderna también ha confirmado que es una planta repleta de aceites esenciales, flavonoides, principios amargos y antioxidantes que explican sus efectos sobre la digestión, la piel, las hormonas y el sistema inmunológico. Por ello, su consumo frecuente puede serte de gran ayuda para cuidar la salud de manera integral, combinando tradición y evidencia científica.
Principales propiedades de la salvia
Uno de los aspectos que hacen que la salvia sea tan valorada, es la gran variedad de propiedades que posee. Así que, si estás pensando en incorporarla a tu cuidado diario, tienes que saber que esta planta aromática te puede ayudar con:
Propiedades digestivas y alivio de molestias estomacales
Tomar infusión de salvia luego de una comida copiosa puede ayudarte a favorecer una mejor digestión. Esto es gracias a que sus compuestos amargos promueven el movimiento del tracto intestinal, reducen la acidez estomacal y también alivian los gases. Por ello su consumo también puede ser de gran ayuda en caso de tener dolores estomacales puntuales.
Cabe destacar que también tiene una gran capacidad astringente porque tiene un alto contenido de taninos. Esto permite calmar molestias a nivel intestinal y detener casos de diarrea.
Propiedades respiratorias para el apoyo en gripes y resfriados
El aceite esencial de salvia, rico en cineol, tiene efectos expectorantes y antibacterianos. Por ese motivo, preparar vahos con hojas secas o unas gotas de aceite esencial ayuda a despejar las vías respiratorias en resfriados, gripes o congestión. En invierno, el té de salvia es un aliado contra resfriados y gripes comunes de esa época del año.
Por si esto fuera poco, también tiene un alto contenido de vitaminas, especialmente vitamina C, lo que favorecerá tu pronta recuperación y te ayudará a elevar nuevamente las defensas de tu organismo.
Menopausia y ciclo menstrual: la ayuda natural de la salvia
Uno de los usos más extendidos es en mujeres con sofocos, sudoración excesiva y alteraciones hormonales durante la menopausia. Diversos estudios han confirmado su utilidad en este tipo de casos y esto ha llevado a que la mayoría de las personas que aprovechan los beneficios de las hojas de salvia sean mujeres. También se emplea para aliviar dolores menstruales leves gracias a su acción natural antiespasmódica.
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias
La salvia es una planta que contiene compuestos como el acetato de linalilo y la tuyona que le confieren un poder antioxidante y antiinflamatorio. Por un lado, se trata de una característica que ayuda a combatir el daño por oxidación en heridas y permite una cicatrización más pronta. Además, también permite reducir inflamaciones leves en articulaciones o músculos que hayan padecido de alguna lesión. Aunque también se ha demostrado que su uso es efectivo para inflamación localizada por otras afecciones en la garganta, boca o el sistema respiratorio.
Beneficios para la piel y el cabello
En preparaciones tópicas, la salvia puede contribuir a cuidar el cuero cabelludo graso, reducir la caspa y mejorar la cicatrización de pequeñas heridas. Todo esto es gracias al acetato de linalilo que se encuentra presente dentro de esta planta aromática. También se utiliza en enjuagues bucales por su acción antibacteriana.
Beneficios de la salvia y formas de consumo
Sin duda, los beneficios de la salvia son muy variados y, según el motivo por el que la vayas a utilizar, tendrás que recurrir a diversas formas de consumo o aplicación. Por ello, a continuación, te explicamos las opciones más recurrentes:
Infusión de salvia: preparación y beneficios reales
La forma más sencilla de disfrutar de todo lo que ofrece la salvia es por medio de su infusión, la cual es muy sencilla de preparar. Tan solo tendrás que hervir 3 gramos de hojas de salvia en una taza de agua, dejar reposar y beber.
Las hojas pueden ser secas o frescas, según cómo las hayas obtenido y también puedes duplicar las medidas si deseas preparar té para más de una persona. Luego de dejarla reposar, puedes utilizar el endulzante de tu preferencia para que disfrutes más de su ingesta. Es ideal para la digestión, la regulación hormonal y la relajación.
Aceite esencial de salvia: usos y precauciones
Ahora bien, si quieres utilizarla para reducir la hinchazón de una área focalizada o deseas acelerar la cicatrización de una herida, lo mejor será recurrir a formas de uso tópicas. En este caso, se recomienda la aplicación del aceite esencial de salvia muy concentrado. Puedes emplearlo en aromaterapia o en masajes diluido en un aceite portador. Nunca se debe ingerir directamente sin supervisión profesional.
Extractos, cápsulas y complementos alimenticios
Si no tienes una planta de salvia en casa, puedes recurrir a otras presentaciones de la misma, como los extractos y complementos alimenticios que venden en farmacias o herbolarios. Estos suelen estar compuestos por el extracto sexo de la salvia y son más fáciles de tomar en el día a día. Suelen recomendarse para controlar la sudoración excesiva o como apoyo en la menopausia.
Contraindicaciones y precauciones de la salvia
Si bien es cierto que, según el diario El Mundo, la Agencia Europea del Medicamento recomienda el uso de la salvia como complemento para tratar diversas afecciones, también es muy importante tener cuidado con su consumo, ya que la misma no está exenta de contraindicaciones. Por ello, algunas de las precauciones con la salvia que debes tener son:
- Embarazo y lactancia: se debe evitar, ya que puede estimular el útero y alterar la producción de leche.
- Problemas renales o epilepsia: algunas sustancias como la tuyona pueden ser contraproducentes.
- Dosis altas: consumir extractos o aceites en exceso puede provocar efectos secundarios como irritación gástrica o mareos.
👉 Recuerda: usa la salvia como complemento, pero nunca como sustituto de un tratamiento médico.
¿Cómo cultivar y cuidar la planta de salvia en casa?
Si te gusta la jardinería, puedes cultivar una planta de salvia para tenerla en casa y así disfrutar de sus hojas frescas siempre que quieras preparar un té. Lo mejor es que una planta muy fácil de cuidar y que crece muy bien tanto en maceta como directamente en el jardín. En cualquier caso, solo deberás garantizarle los siguientes cuidados:
- Prefiere suelos ligeros y bien drenados.
- Necesita sol directo varias horas al día.
- El riego debe ser moderado; conviene dejar secar la tierra entre riegos.
Conclusión
Los beneficios y propiedades de la salvia la convierte en mucho más que una simple hierba aromática, es una planta medicinal con respaldo tanto en la tradición como en la ciencia. Sus beneficios digestivos, respiratorios, hormonales y antioxidantes la convierten en una aliada natural muy valiosa.
Eso sí, como cualquier remedio natural, debe usarse con responsabilidad, respetando las dosis y teniendo en cuenta las contraindicaciones. Incorporada de manera correcta, la salvia aporta salud, bienestar y un toque de sabor único en la cocina.
Preguntas frecuentes
¿Es bueno tomar infusión de salvia todos los días?
No se recomienda tomar té de hojas de salvia a diario de forma prolongada. Lo ideal es consumirla en periodos cortos y con moderación, ya que en exceso puede resultar tóxica por algunos de sus compuestos.
¿Cuánto tiempo se puede tomar la salvia sin riesgo?
Lo recomendable es consumirla en periodos de 2 a 4 semanas, descansando antes de retomar.
¿La salvia sirve para adelgazar de verdad?
La salvia por sí sola no hace adelgazar, pero su infusión puede ayudar como complemento, ya que favorece la digestión, reduce la retención de líquidos y apoya una dieta equilibrada.
¿La salvia ayuda a controlar la glucosa en sangre?
Sí, algunos estudios sugieren que puede contribuir a estabilizar los niveles de glucosa, aunque no sustituye ningún tratamiento.
Fuentes y referencias:
- Farmacéuticos (https://www.farmaceuticos.com/tu-farmaceutico-informa/consejos-de-salud/salvia-cuando-y-como-tomarla).
- Farmazara (https://farmazara.es/blog/salud/salvia-beneficios-propiedades-y-usos).
- El Mundo (https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2025/01/15/677fcfeefc6c836f0b8b45aa.html).