Plantar según la luna es una práctica agrícola que lleva siglos aplicándose y que todavía hoy sigue despertando curiosidad. Por ello, muchos se preguntan con qué luna es mejor plantar, pero la respuesta rápida es que no existe una única luna mejor para sembrar, sino que cada fase lunar favorece distintos tipos de cultivos.
Entender estas fases y cómo influyen en la savia de las plantas, en la germinación de semillas y en el desarrollo de raíces o frutos, te ayudará a obtener cosechas más abundantes y saludables. Por ello, hoy en Can Juanito, vamos a contarte de manera sencilla y práctica, cómo aprovechar el calendario lunar de la siembra para que tu huerto o jardín saque el máximo partido de la energía de la luna.
¿Cómo saber con qué luna es mejor plantar?
Cada una de las fases lunares genera momentos propicios para plantar diversos tipos de cultivos, por ello es importante entender cuáles podrán crecer mejor en caso de ser plantados en luna llena o luna nueva, por ejemplo. Así que, a continuación, te hablamos en más detalle sobre esto:
Luna Nueva: el momento de preparar tu huerto
En luna nueva la luz lunar desaparece y la savia de las plantas se concentra en la parte subterránea. Es un periodo de reposo que no suele considerarse el mejor momento para sembrar, pero sí para preparar la tierra. Según el medio Biotecarios, «Se considera un buen momento para preparar el suelo, hacer compost y podar árboles y arbustos«. Por lo tanto, puedes aprovechar para:
- Remover el suelo y oxigenarlo.
- Incorporar abonos verdes o compost.
- Eliminar malas hierbas que compiten con tus cultivos.
Cuarto Creciente o luna creciente: la mejor fase para tomates y lechugas
Durante el cuarto creciente, la savia comienza a ascender y la energía se concentra en tallos y hojas. Por eso es la mejor fase lunar para sembrar plantas que crecen en altura y dan frutos por encima del suelo. Estos son algunos ejemplos de cultivos que resulta propicio sembrar durante esta etapa:
- Tomates, pimientos y berenjenas.
- Lechugas, espinacas y acelgas.
- Judías, guisantes y calabacines.
Luna Llena: cultivos con fuerza y cosechas abundantes
En luna llena, la luz lunar es intensa y la savia se encuentra en su punto más alto, llegando a las hojas y frutos. Esto convierte esta fase en un periodo excelente para el agricultor para cosechar y también para sembrar cultivos que dan frutos en la superficie. Por ende, algunas de las recomendaciones para este ciclo lunar son:
- Plantar melón, calabaza o calabacín.
- Recolectar frutas y hortalizas maduras, que tendrán mayor concentración de agua y nutrientes.
- Realizar trasplantes, ya que la planta cuenta con una gran reserva de energía.
Cuarto Menguante luna menguante: el secreto de zanahorias y patatas
Por último, cuando llega el cuarto menguante, la savia desciende y la planta concentra su energía en las raíces. Gracias a esto, es una fase perfecta para sembrar cultivos subterráneos y fortalecer el sistema radicular. Para que te hagas una mejor idea de qué puedes plantar en estos días, estas son algunas de las mejores opciones:
- Zanahorias, remolachas y rábanos.
- Patatas y boniatos.
- Cebollas, ajos y bulbos de flores.
Además, es un buen momento para podar y reducir la aparición de malas hierbas. La energía descendente favorece una regeneración controlada.
Calendario lunar de la siembra
Debido a la rotación de la tierra, cada año el calendario lunar cambia por completo, por lo que es importante que te guies de uno que esté actualizado y tenga la información del presente. No obstante, puedes tener contigo la siguiente tabla para recordar qué hacer en cada fase:
Fase lunar | Mejor momento para… | Ejemplos de cultivos |
---|---|---|
🌑 Luna nueva | Preparar tierra, abonar, limpiar | Abonos verdes, descanso del suelo |
🌒 Cuarto creciente | Sembrar en altura, trasplantes | Tomates, lechugas, judías |
🌕 Luna llena | Cosechar y sembrar frutos | Melón, calabaza, calabacín |
🌗 Cuarto menguante | Plantar raíces, podar, controlar hierbas | Zanahorias, patatas, cebollas |
¿Qué pasa si planto fuera de la fase lunar ideal?
No ocurre nada negativo inmediato, pero sí se pierde parte del aprovechamiento natural de la energía lunar. Por ejemplo, si siembras tomates durante la luna menguante, su crecimiento puede tardar más de lo esperado. Asimismo, plantar zanahorias en creciente puede reducir la fuerza de sus raíces.
Así que, si bien respetar las fases lunares no es obligatorio, sí puede marcar la diferencia en la calidad y cantidad de la cosecha.
Conclusión
Como puedes, determinar con qué luna es mejor plantar es una duda que no tiene una única respuesta, sino que siempre va a depender del tipo de cultivo y la fase en la que se encuentre la luna. En este sentido, aprovechar el calendario lunar de la siembra es una forma natural y ancestral de potenciar tu huerto. Y lo mejor: no necesitas más que observar la luna para sincronizarte con los ciclos de la naturaleza.
Preguntas frecuentes
¿Qué plantar en luna llena?
Frutos de crecimiento rápido como melón, calabaza o calabacín.
¿Se puede sembrar con la luna de hoy?
Sí, pero es mejor elegir la fase adecuada según el cultivo. Consulta siempre el calendario lunar para siembra.
¿Por qué sembrar en menguante?
Porque la savia desciende y fortalece las raíces, ideal para tubérculos y bulbos.
¿Qué tareas agrícolas hacer en luna nueva?
Preparar la tierra, abonar y eliminar malas hierbas.
¿El calendario lunar influye en todos los cultivos?
No todos reaccionan igual, pero la mayoría se ve beneficiada por la sincronización con las fases lunares.
Fuentes y referencias:
- Hispania Verde (https://hispaniaverde.com/influyen-en-la-plantacion-las-fases-de-la-luna).
- LEGATVM (https://legatumaove.com/blog/agricultura-y-las-fases-lunares.html).
- Netamo (https://www.netatmo.com/es-es/weather-guide/moon-phase-gardening).