El cuidado de la salud cardiovascular es una de las grandes prioridades cuando hablamos de bienestar y prevención de enfermedades. Muchas personas se preguntan cuál es la mejor planta para el corazón, y lo cierto es que la naturaleza nos ofrece una serie de aliados poderosos que, bien utilizados, pueden ayudar a proteger el sistema cardiovascular, mejorar la circulación sanguínea y regular la presión arterial.
Entre todas las opciones, el espino blanco se considera la planta medicinal más eficaz para fortalecer el músculo cardíaco y apoyar el buen funcionamiento del corazón. Sin embargo, no es la única, ya que existen otras hierbas con propiedades antiinflamatorias y efectos positivos sobre la salud del corazón que conviene conocer. Por ello, Can Juanito te hablaremos más sobre ellas y sus efectos beneficiosos.
5 beneficios de las plantas medicinales para el corazón
Las plantas medicinales se han utilizado tradicionalmente para apoyar la salud del organismo, y el corazón no es la excepción. Sus compuestos activos ofrecen beneficios que van más allá de lo puramente preventivo. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y vasodilatadoras, las plantas cardioprotectoras se consolidan como un recurso natural para complementar un estilo de vida saludable porque:
- Favorecen la circulación sanguínea.
- Contribuyen a regular la tensión arterial.
- Ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL.
- Aportan efectos antioxidantes que protegen contra la oxidación del colesterol y el daño de los radicales libres.
- Fortalecen el músculo cardíaco, lo que se traduce en una mejor resistencia y eficiencia del corazón.
La mejor planta para el corazón: el espino blanco
El espino blanco (Crataegus monogyna) es reconocido por especialistas en fitoterapia como la planta más eficaz para el sistema cardiovascular. Según la Fundación Española del Corazón: «Sus hojas y flores se emplean para elaborar infusiones que tienen un efecto vasodilatador y también relajante para el sistema nervioso«. Sin duda, tiene múltiples beneficios para la salud de un órgano tan importante como lo es el corazón y por ello es importante conocer todo lo que ofrece:
Propiedades principales
El consumo regular de esta planta en un té puede ayudarte a cuidar de manera efectiva tu corazón en el día a día, todo esto gracias a sus increíbles propiedades naturales, entre las cuales destacan:
- Regula la presión arterial en casos de hipertensión leve.
- Mejora el flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco.
- Fortalece el corazón en situaciones de insuficiencia cardíaca leve.
- Tiene un suave efecto sedante, útil para quienes sufren palpitaciones asociadas al estrés.
Formas de consumo
Existen diversas maneras en las que puedes consumir esta planta medicinal para cuidar tu corazón, pero algunas de las más sencillas y cómodas de utilizar son las siguientes:
- Infusión: puedes preparar té en una taza de agua caliente, añadir hojas o flores secas, dejar reposar 10 minutos, endulzar y tomar mientras todavía está caliente, para así aprovechar sus propiedades relajantes también. La puedes tomar entre una y dos veces por día
- Extracto líquido o cápsulas: esta presentación suele estar disponible en herbolarios y farmacias naturales. Según la presentación y la cantidad de miligramos, la posología puede cambiar, así que pregunta bien por las indicaciones de consumo.
- Combinaciones: esta planta también suele mezclarse en infusiones con melisa o tila para potenciar su efecto relajante. La unión de ambas hierbas ayudan a cuidar aún más tu bienestar cardiovascular.
Precauciones
Es importante tener en cuenta que el espino blanco es seguro en dosis moderadas, pero debe evitarse en combinación con medicamentos para la hipertensión o el corazón sin supervisión médica. Por ello, antes de iniciar con su consumo, lo ideal es consultar tu caso con un médico especialista y preguntarle si está bien que también consumas esta planta medicinal.
6 plantas que mejoran tu circulación y reducen el colesterol
Aunque el espino blanco encabeza la lista, es importante hablar sobre otras plantas para el corazón que también tienen un efecto positivo sobre el sistema cardiovascular. Así que, entre otras de las opciones a las que puedes recurrir, se encuentran las siguientes:
Ajo (Allium sativum)
Conocido por sus propiedades hipotensoras, ayuda a reducir la tensión arterial y el colesterol LDL, protegiendo los vasos sanguíneos. Además, contiene compuestos de azufre como la alicina, responsables de sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular. El consumo regular de ajo puede mejorar la elasticidad de las arterias y favorecer una mejor circulación, siendo un aliado clave en la prevención de la aterosclerosis.
Olivo
Sus hojas tienen un marcado efecto vasodilatador y contribuyen a regular la presión arterial de manera natural. Estas se han utilizado tradicionalmente en infusiones y extractos para el control de la hipertensión, gracias a la oleuropeína, uno de sus principios activos más destacados. Además, esta planta posee propiedades antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo, ayudando a reducir la inflamación en los vasos sanguíneos y fortaleciendo la salud del corazón a largo plazo.
Cúrcuma
Además de ser reconocida como un gran condimento, la cúrcuma destaca por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, útiles para prevenir la oxidación del colesterol. Su compuesto activo, la curcumina, ha demostrado tener un papel protector frente al daño celular y mejorar la función del endotelio, que recubre las arterias. Incorporar cúrcuma en la dieta, ya sea en infusión, cápsulas o como especia en las comidas, contribuye a mantener la salud cardiovascular y puede disminuir el riesgo de complicaciones relacionadas con el corazón.
Melisa y tila
Estas plantas son aliadas para quienes sufren hipertensión asociada al estrés. La melisa apoya el sistema nervioso, mientras que la tila ayuda a estabilizar la frecuencia cardíaca. Ambas hierbas naturales tienen un efecto relajante sobre el organismo, lo que repercute positivamente en la presión arterial, prevención de la taquicardia y en la reducción de la ansiedad. Su consumo en infusiones nocturnas no solo favorece la calma, sino que también mejora la calidad del sueño, un factor esencial para mantener un sistema cardiovascular sano.
Jengibre
El jengibre estimula la circulación sanguínea y puede ser beneficioso en casos de cansancio o tensión alta. Asimismo, contiene gingeroles, compuestos bioactivos que ayudan a dilatar los vasos sanguíneos y reducen la formación de coágulos en la sangre.
Menta y romero
Por último, la unión de la menta y el romero complementa el cuidado del corazón al mejorar el flujo sanguíneo y aportar efectos antioxidantes. La menta, con su frescor característico, ayuda a relajar los vasos y aliviar tensiones, mientras que el romero ha sido estudiado por su capacidad de proteger las células frente al daño de los radicales libres.
Infusiones y remedios naturales para cuidar el corazón
Las infusiones son una de las formas más sencillas y seguras de consumir plantas medicinales para el corazón. Algunas de las más recomendadas son:
- Infusión de espino blanco: para regular la tensión y fortalecer el músculo cardíaco.
- Té de melisa o tila: ideal en casos de palpitaciones o ansiedad.
- Té verde: es un té rico en flavonoides que disminuye de manera efectiva las posibilidades de padecer un ataque al corazón.
- Infusión de jengibre: mejora la circulación y aporta energía.
- Infusión de cúrcuma con limón: poderosa acción antioxidante y antiinflamatoria.
👉 Preparación básica: una taza de agua caliente, añadir la planta seca, dejar reposar 5-10 minutos y tomar entre una o dos tazas al día, según la recomendación de tu médico de cabecera.
Consejos para fortalecer la salud cardiovascular de forma natural
Por supuesto, el uso de cualquiera de estas plantas medicinales debe integrarse dentro de un estilo de vida saludable, ya que por sí solas no pueden encargarse de todo el cuidado de tu organismo. Por ello, es importante que también pongas de tu parte y realices actividades diarias que favorezcan tu bienestar, como por ejemplo:
- Seguir una dieta equilibrada basada en vegetales, legumbres y grasas saludables como el aceite de oliva.
- Practicar actividad física regular.
- Evitar el estrés crónico con técnicas de relajación.
- Dormir lo suficiente y mantener un peso saludable.
- Consultar con un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento natural si se padece de enfermedades cardíacas.
Conclusión
Sin duda, al hablar sobre la mejor planta para el corazón, el espino blanco destaca por sus múltiples beneficios para la salud cardiovascular. Aun así, complementarlo con otras plantas como el ajo, la melisa, la tila o el jengibre puede ofrecer un apoyo integral al corazón. Lo más importante es integrarlas en un estilo de vida saludable y, en caso de tener enfermedades cardíacas, hacerlo siempre bajo la supervisión de un especialista.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la planta más recomendada por los médicos para el corazón?
El espino blanco es la más recomendada por su efecto regulador sobre la tensión arterial y su capacidad de fortalecer el músculo cardíaco.
¿La tila es mala para el corazón?
No, la tila no es mala. De hecho, puede ser útil en casos de palpitaciones relacionadas con la ansiedad. Sin embargo, su uso debe ser moderado.
¿Qué infusiones son buenas para bajar la tensión arterial?
Las de espino blanco, ajo y olivo son las más efectivas para reducir la tensión arterial.
¿Puedo tomar espino blanco todos los días?
El espino blanco puede tomarse todos los días siempre que sea en dosis moderadas y bajo supervisión adecuada. Lo más seguro es consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlo de forma diaria y continua.
¿El jengibre es bueno para la salud del corazón?
Sí, porque mejora la circulación sanguínea y ayuda a mantener el corazón activo. No obstante, su consumo no debe sustituir bajo ningún concepto la ingesta de medicamentos específicos para el corazón.
¿Se pueden combinar varias plantas medicinales?
Sí, muchas se potencian entre sí. Por ejemplo, espino blanco con melisa o ajo con olivo. Puedes preparar infusiones con todas estas hojas juntas o tomar un té de cada una al menos una vez por día.
Fuentes y referencias:
- Josenea Bio (https://www.josenea.bio/plantas-para-el-bienestar-cardiovascular).
- Issuu (https://issuu.com/bioecoactual/docs/botiquinnatural_abril_2021/s/11971622).
- SuperSmart (https://www.supersmart.com/es/blog/cardiovascular/las-6-mejores-plantas-medicinales-para-el-corazon-s352).