Cuál es el mejor abono para plantas de interior

Can Juanito Vivers

Linkedin | Instagram | Facebook

Cuidar de las plantas de interior es tarea fácil, porque ellas de por sí tienen una resistencia innata. Sin embargo, para preservar su salud y fomentar su desarrollo, viene bien utilizar el mejor abono para plantas de interior.

En el mercado actual existen muchos productos para abonar distintos, cada uno con características específicas, y si eres novato en la jardinería, es normal que tengas dudas. Por ese motivo, en vivero online Can Juanito nos hemos tomado la tarea de enseñarte a elegir el abono ideal para tus cultivos.

¿Cuál es la importancia de utilizar un buen abono en tus plantas?

El abono es una sustancia que se aplica en la tierra de las plantas para hacer que la misma cuente con los nutrientes debidos para mantenerla sana e impulsar su crecimiento. Es un producto de mucha ayuda para satisfacer las necesidades nutricionales de cualquier tipo de planta.

En el caso de las plantas para interior en específico, el uso del mismo es muy beneficioso, porque ayuda a mantener las condiciones que las plantas requieren, incluso para crecer bajo techo. Si bien cada planta tiene sus propios requerimientos, en general la aplicación de abono es de ayuda para todas.

Hoy en día, al buscar opciones, te encontrarás con muchos tipos de abono, que además de venir con porcentajes nutricionales distintos, también vienen en presentaciones variadas, como por ejemplo abono líquido y abono granulado.

Lo importante a la hora de hacer tu elección, es ir por un abono universal que sirva para todas o por una opción específica para las plantas que tengas en tu hogar. Por ejemplo, abono para flores o abono para cítricos.

Diferencia entre el abono y el fertilizante

Ahora bien, existe una gran duda entre las personas que se inician en la jardinería y tiene que ver con la diferencia entre abono y fertilizante. Existe una gran confusión al respecto de este tema porque muchas personas piensan que se trata de lo mismo.

Lo cierto es que esta es una duda bien fundamentada, porque en su mera esencia, su misión es la misma: brindarle a las plantas mejores condiciones para crecer. Entonces, tanto el acto de abonar, como el de fertilizar, cumplen con lo mismo.

La verdadera diferencia entre ambos es que se conoce como abono a todos aquellos productos naturales para brindarle nutrientes a las plantas. Es decir, en principio, es un abono orgánico, porque está fabricado a partir productos naturales y su uso es amigable con el medio ambiente.

En cambio, el fertilizante es un producto principalmente fabricado con compuestos químicos que resultan mucho más dañinos para el medio ambiente. Es este provenir de diferentes materias primas lo que genera una diferenciación para ambos.

Por supuesto, esto no quiere decir que utilizar fertilizantes para tus plantas sea mala idea, ya que en efecto te brindará beneficios increíbles. Tan solo es cuestión de seguir las indicaciones del fabricante, para así sacarle el mayor provecho posible.

Al final del día, la decisión sobre utilizar cualquiera de estos dos productos está en tus manos y dependerá de si prefieres utilizar ingredientes naturales o si buscas formulaciones específicas que solo pueden ser creadas con químicos.

Consejos para elegir el mejor abono para plantas de interior

consejos para elegir el mejor abono para plantas de interior

Tras entender su importancia y diferenciación, es momento de hablar sobre cómo elegir el adecuado. Al respecto de este tema, no existe una opción perfecta, ya que dependerá de las plantas que tengas sembradas en casa y sus necesidades específicas.

Por lo tanto, para ayudarte a elegir una opción que sea la mejor para mantener tus plantas verdes y sanas, te recomendamos seguir estos consejos al comprar abono:

  1. Toma en consideración las necesidades de tus plantas.
  2. Lee el porcentaje de los nutrientes que tiene (nitrógeno, potasio, fósforo).
  3. Elige la opción que tenga una composición natural más completa.
  4. Verifica cuál es el modo de aplicación y elige el más sencillo de utilizar.
  5. Infórmate sobre cuál marca tiene una mejor reputación.
  6. Ten en cuenta la cantidad de veces que debes aplicarlo para comprar la cantidad adecuada.

Tipos de abono más comunes

Por supuesto, al entender a los abonos como compuestos orgánicos y naturales, cabe preguntarse ¿Cómo se fabrican? Lo cierto es que existen diversos elementos naturales con los cuales se pueden nutrir las plantas y entre los principales se encuentran:

Compost

El compost es una de las opciones más conocidas y se obtiene a partir de desechos como restos de vegetales, conchas, hojas secas o los posos de café. A medida que todos estos se degeneran, se crea una mezcla que resulta de gran utilidad para utilizar en plantas.

Se trata de una forma natural de darle una nueva utilidad a eso que se suele desechar por la basura y así brindarles mejores cuidados a tus plantas y flores.

Estiércol

Aunque suene extraño, el estiércol también es utilizado al cultivar plantas para darles los nutrientes necesarios para su respectivo desarrollo. Existen diversos abonos compuestos por el estiércol de diversos animales.

En su mayoría, se eligen los excrementos de animales herbívoros, que solo comen plantas y tienen un proceso de digestión más rápido. Además, de esa manera se logra obtener un producto con mucha fibra.

Humus de lombriz

Por otro lado, el humus de lombriz también es muy reconocido por sus características nutritivas para los cultivos. Se crea a partir de los restos que dejan las lombrices tras descomponer todo tipo de todo tipo de materiales orgánicos.

El resulta final es una sustancia rica en micronutrientes como lo son el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, entre otros. Así que, sin duda, es de gran ayuda para mejorar la calidad del suelo donde se sembrarán las plantas.

¿Cómo aplicar abono a tus cultivos interiores?

Tanto si viene en presentación líquida, como si viene granulado, aplicar el abono es una tarea muy sencilla. Tan solo deberás preparar la tierra, agregar una buena cantidad del producto, mezclar todo bien, sembrar la planta y regar.

En caso de que quieras agregar abono a una planta ya sembrada, entonces tienes dos opciones: puedes trasplantarla para evitar hacerle daño a las raíces, o emplear un abono líquido para evitarte esto.

Sea como sea, lo ideal es utilizar abono durante la fase de crecimiento y también antes de la floración. De ese modo tus siembras recibirán los nutrientes como para impulsar sus procesos y mantenerse sanas en todo momento.