Cómo trasplantar una planta en maceta

Can Juanito Vivers

Linkedin | Instagram | Facebook

Al cuidar de cualquier tipo de planta, una de las acciones básicas que se recomienda hacer es trasplantarla cada cierto tiempo. De esa manera, a medida que crezca, puede disfrutar de nueva tierra para absorber más nutrientes y de un espacio más amplio en el que sus raíces puedan seguir creciendo.

Así que, si eres nuevo en este mundo de la jardinería, no te preocupes, hoy desde nuestro Vivero Online Can Juanito te explicaremos cómo trasplantar una planta correctamente a una nueva ubicación.

¿Qué es el trasplante de plantas y para qué sirve?

El acto de trasplantar tus plantas no es más que cambiarla del lugar donde estaba sembrada a uno nuevo. Bien sea que sea de una maceta a otra más grande o a un nuevo espacio en el jardín donde reciba más luz solar o sombra según sus necesidades.

En ambos casos sigue siendo algo muy importante, porque así le ayudarás a fortalecerse, crecer de manera más sana y, por ende, dar frutos o flores de mayor calidad. Además, cabe destacar que esto es algo que necesitan todos los cultivos. Desde plantas de interior o exterior, hasta los árboles frutales.

Por ese motivo, saber cómo trasplantar una planta de forma correcta es tan importante, porque es una acción que tendrá un impacto positivo en la salud de la planta y en cómo continúe con su desarrollo.

que es el trasplante de plantas y para que sirve

Aprende cómo trasplantar una planta paso a paso

Ahora bien, si nunca antes has hecho esto, no te preocupes, los pasos para trasplantar una planta no son difíciles de seguir. Todo lo contrario, es un proceso muy sencillo, solo tienes que hacerlo en orden y con mucho cuidado en todo momento.

Así que, para que estés al tanto de cómo trasplantar tus plantas correctamente, tienes que seguir estos pasos:

Preparar la nueva maceta o espacio

Si deseas cambiar una planta de su maceta o quieres llevar de la tierra a un contenedor, puedes hacerlo, así como también puedes sembrarla en otra zona de tu patio. Así que, el primer paso, es preparar este nuevo espacio donde estará.

En caso de que sea una maceta, procura que tenga el tamaño adecuado en función de las dimensiones actuales de la planta y, si vas a sembrarla en la tierra, tienes que realizar un hoyo de tamaño considerable para que las raíces entren bien.

Mezclar la tierra con nutrientes

Por otro lado, tendrás que preparar la tierra que utilizarás para su trasplante, la cual se recomienda que tenga un buen sustrato o abono, para así brindarle al cultivo los nutrientes que necesita para seguir creciendo.

De igual forma, se recomienda utilizar perlita un poco de arena para lograr que la nueva tierra tenga un buen drenaje. Así, no se verá afecta por encharcamientos o exceso de agua que puedan afectar a sus raíces.

Retirar la planta con mucho cuidado

Una ve que ya tengas todo preparado, es momento de comenzar a realizar el trasplante. En este momento, ya será hora de extraer la plana de donde estaba. Este es uno de los pasos que hay que realizar con más cuidado, porque el cultivo podría dañarse.

Inicia por hacer fuerza hacia afuera sujetando el tronco con firmeza y con los dedos puedes desenredar las raíces con cuidado para que no se rompan. Si la planta está muy sujeta a su espacio, utiliza una pala pequeña para ayudarte.

Ubicarla en la nueva maceta y regar la planta

Luego de extraer la planta, es momento de sembrar la planta en la nueva maceta o ubicar la planta en su nueva ubicación según cuál sea el caso. Durante este último paso, es importante colocar la planta en el hoyo que has abierto teniendo cuidado con las raíces.

Después de trasplantar la misma, será momento de terminar de cubrir con la mezcla de tierra hasta que se tapen por completo todas las raíces. Hecho esto, tienes que regarla con suficiente agua, porque esto ayudará a la planta a adaptarse mejor a su nueva ubicación.

Consejos para trasplantar plantas en maceta

Como puedes ver, trasplantar correctamente una planta no es una tarea difícil, pero sí es algo que se debe hacer con sumo cuidado y se tienen que tener en cuenta las necesidades del cultivo. Por ese motivo, además de los pasos mencionados, te recomendamos tener en cuenta estos consejos también:

Compra una maceta con buen drenaje

Sin duda, elegir la maceta correcta es algo importantísimo. En principio, porque tiene que tener dimensiones mayores a la actual si quieres que tu planta crezca más, ya que solo así se podrán extender mejor las raíces de la planta. De igual forma, resulta fundamental que tenga suficientes agujeros en el fondo para el drenaje del agua de los riegos.

Utiliza tierra y sustrato de calidad

Por supuesto, la calidad de los materiales utilizados va a interferir con el porcentaje de nutrientes que reciba tu cultivo y esto es fundamental para garantizar el crecimiento de la planta. Así que, procura comprar tierra, abono y sustrato de la mejor calidad posible.

Emplea las herramientas de jardinería adecuadas

Para finalizar, si quieres hacer el trabajo más sencillo, lo mejor es contar con las respectivas herramientas de jardinería. Por ejemplo, una pala, rastrillo y tijeras de poda te pueden ser de gran ayuda durante este proceso.

¿Cuál es el momento adecuado para trasplantar una planta?

Ahora bien, antes de pensar en concretar el trasplante, tienes que tener en cuenta cuándo es el mejor momento para hacerlo. El punto clave para determinar esto es antes de que la planta empiece su floración, pero que ya se encuentre en una época de crecimiento donde ha aumentado la longitud de su tronco y la cantidad de hojas.

Por otro lado, la temporada del año en la que hagas esto también influye mucho. Sobre este punto se recomienda hacer el trasplante entre el final del invierno y el principio de la primavera.

Para finalizar, resulta importante también estar pendiente de la hora del día en la que realices el trasplante, porque si hace mucho sol o calor, la planta puede debilitarse durante el proceso. Lo mejor es hacerlo en horas de la tarde cuando baje el sol o aprovechar los días nublados para hacer esto.