Como y cuando transplantar una orquidea

Can Juanito Vivers

Linkedin | Instagram | Facebook

Trasplantar una orquídea a una maceta es una acción importante que favorecerá su crecimiento y floración. Todas las plantas necesitan ser trasplantadas cada cierto tiempo y esta hermosa flor no es la excepción. Por ello, hoy en Can Juanito, te hablaremos sobre cómo trasplantarla correctamente y cuándo es el momento adecuado para hacerlo.

¿Por qué es importante saber cómo trasplantar una orquídea?

Antes de aprender cómo trasplantar orquídeas, es fundamental reconocer la importancia de este proceso. Todas las plantas crecen de forma veloz y es algo que se puede notar en su tamaño, la cantidad de flores y el grosor del tallo.

Cuando una maceta se queda pequeña, necesitan ser trasplantadas a una nueva maceta de dimensiones más grandes para que pueda seguir creciendo. Además, en este punto, requiere de tierra y sustrato nuevo para aumentar la cantidad de nutrientes que recibe.

Ahora bien, cada planta suele tener necesidades específicas y en las orquídeas no son la excepción. En vista de que en la naturaleza crece con raíces aéreas, es fundamental trasplantarlas con sumo cuidado para evitar dañar las raíces de la planta.

Asimismo, es importante tener en cuenta el momento ideal para el trasplante y la frecuencia con la que se tiene que trasplantar las orquídeas.

saber como trasplantar una orquidea

Pasos a seguir para trasplantar orquídeas

Ahora bien, es momento de centrarnos en el paso a paso para trasplantar tu orquídea. Este pequeño tutorial te será de ayuda para trasplantar cualquier tipo de orquídea de su maceta. Así que, el proceso recomendado es el siguiente:

  • Retira con cuidado a la planta de su maceta anterior y ten cuidado de no dañar las raíces.
  • Limpia todo el sustrato viejo que esté adherido a la planta para despejar bien todas las raíces.
  • Si notas que en la base de la orquídea hay raíces podridas o muy dañadas, puedes cortar las raíces con una tijera de podar.
  • También es importante eliminar las raíces aéreas que tengan presencia de hongo o plaga.
  • Busca una maceta más grande con un buen drenaje y llena el fondo de la maceta con una mezcla de tierra y un nuevo sustrato fresco.
  • Introduce la orquídea hasta que las raíces aéreas se encuentren dentro de la maceta.
  • Cubre el espacio restante con sustrato y añade abono especial para orquídeas para brindarle más nutrientes.
  • Recuerda regar bien la planta en su nuevo recipiente para que se adapte al espacio.

¿Cómo saber cuándo trasplantar una orquídea?

La frecuencia recomendada para trasplantar una orquídea es cada dos años o, como máximo, cada tres. Esto se debe a que la orquídea suele estresarse cuando es trasplantada. Por lo tanto, es importante esperar como mínimo esta cantidad de años.

Sin embargo, existen algunos signos importantes que te permitirán notar que ya he llegado el momento de trasplantar tu orquídea y esos son:

  • El sustrato está muy compactado y no permite el drenaje correcto del agua.
  • Si las raíces crecen el borde la maceta de manera descontrolada.
  • Notas que alrededor de las raíces se nota la presencia de hongos.

Consejos para el cuidado de orquídeas

Ahora bien, si quieres tener tu planta de orquídea en casa, tienes que estar al tanto de cómo cuidarla de forma correcta. A pesar de que es una flor que crece de forma natural como planta de exterior, lo cierto es que también puede crecer bien como planta de interior.

Lo importante, en cualquier caso, es tener en consideración los siguientes consejos:

  • Ubicarla en un espacio donde la orquídea reciba unas seis horas de luz solar por día.
  • Necesitan estar en espacios húmedos y con un clima templado.
  • Regar tu orquídea solo una vez por semana.
  • Durante el invierno se recomienda regarlas con agua tibia.
  • Agrega sustrato especial para orquídeas a la tierra dos veces por año.