El estrés y la ansiedad son más comunes de lo que deberían entre la población y no hacen más que generar efectos secundarios en la cotidianidad de la población. Es por ello que existen diversas formas de reducir la ansiedad y el estrés, pero muchos ellos vienen en forma de fármacos, ansiolíticos o antidepresivos.
Si bien recurrir a medicamentos de este estilo puede ser de ayuda, lo cierto es que suelen generar una gran dependencia. Por ello, como alternativa para esta situación, puedes recurrir a algunas plantas medicinales para tratar estos síntomas tan molestos.
Top 10 plantas medicinales para tranquilizar la ansiedad
En esta oportunidad, te hablaremos sobre las diez mejores plantas para calmar la ansiedad y reducir los casos de estrés. ¿Y sabes qué es lo mejor? Se trata de cultivos que puedes tener en casa y utilizar como remedios naturales siempre que los necesites. Así que, entre las mejores opciones se encuentran:
1. Manzanilla
Sin duda, la Manzanilla se encuentra en el primer lugar de la lista, ya que la infusión de su flor ha sido reconocida por su efecto calmante. No hay nada mejor tomar un té de manzanilla en momentos de angustia, estrés o nerviosismo.
Además de que te ayudará a sentirte mejor, también es de ayuda para disminuir las molestias estomacales que suelen estar presente cuando tienes emociones negativas muy fuertes.
2. Valeriana
Otra planta de exterior con flor reconocida por su efecto sedante es la Valeriana, porque tiene un efecto positivo sobre el sistema nervioso central, lo que genera un efecto relajante en todo aquel que la tome.
Sus propiedades medicinales son tan reconocidas que incluso es muy común encontrar en farmacias gotas de valeriana, las cuales se diluyen en agua para disfrutar de sus propiedades calmantes. No obstante, nada mejor que tenerla en casa y preparar un té cada vez que necesites de un tranquilizante.
3. Pasiflora
En el tercer lugar se encuentra la Pasiflora, una planta que lleva años siendo utilizada como tratamiento de la ansiedad gracias a sus propiedades. Su uso es recomendado incluso en casos de insomnio o para combatir trastornos del sueño, porque ayuda a conciliar el sueño.
Por lo tanto, se encuentra entre las plantas más populares para tratar la ansiedad y sus efectos positivos se hacen notar desde el primer momento. No obstante, el consumo de la infusión de esta planta no debe prolongarse en el tiempo, lo ideal es que la utilices solo cuando de verdad la necesites.
4. Tilo
El Tilo es un árbol de exterior que llega a crecer de un gran tamaño, por lo que podrías tenerlo en tu jardín solo si tienes el espacio suficiente disponible. En caso de que sí, sin duda podrás utilizar la infusión de sus hojas como un tratamiento natural efectivo para el trastorno de ansiedad generalizada.
Esta es una opción que ayuda a calmar los nervios y cualquier otro tipo de emoción fuerte, así como también te permitirá reducir las molestias intestinales que suelen acompañar a la ansiedad y el estrés.
5. Lavanda
Además de ser reconocida como una planta aromática, la Lavanda también ha ganado popularidad por tener propiedades que ayudan a relajar a cualquier persona. En este caso, se recomienda utilizarla para hacer sesiones de aromaterapia.
Esta es una técnica muy conocida para mejorar la calidad del sueño, reducir la tensión en el cuerpo y relajar los músculos. Así que, si la tienes en casa, no dudes en probar su eficacia y disfrutar de las propiedades relajantes que brinda.
6. Melisa (Toronjil)
Tanto si la conoces por el nombre de Melisa, como por el de Toronjil, se trata de la misma planta y es muy utilizada dentro de la medicina natural. Sus efector relajantes ayudar a calmar el nerviosismo y también relaja el sistema gastrointestinal.
Por si fuera poco, esta es una planta de interior que prefiere crecer en la sombra, por lo que puedes cultivarla dentro de casa y consumirla siempre que te sientas angustiado.
7. Romero
El Romero suele ser conocido por su gran aroma y el sabor que le brinda a las comidas, pero lo cierto es que también tiene principios activos que ayudan a crear un efecto relajante. Entre sus formas de uso, el más útil es en su presentación de aceite esencial.
De esa manera, puedes tener tus propias sesiones de aromaterapia con romero, una actividad con la que se ha demostrado que se puede mejorar el ánimo, reducir el estrés e incluso tratar los síntomas leves de depresión.
8. Lúpulo
Para continuar con la lista, hay que hacer mención también del Lúpulo que, a pesar de tener un sabor amargo, su consumo puede contribuir a mejorar el sueño y reducir la ansiedad en gran medida, todo esto gracias a que al tomarlo se activa un inhibidor del sistema nervioso.
Por lo tanto, es un gran sedante para tratar los trastornos del sueño y así incrementar la energía durante el día. Si quieres disfrutar de sus beneficios, los expertos aconsejan preparar té con sus hojas una vez que estén secas.
9. Hierba de San Juan
La Hierba de San Juan, también conocida como Hipérico, permite la activación de algunos neurotransmisores en el cerebro, lo que genera un efecto ansiolítico que es de gran ayuda para tratar un cuadro depresivo.
En este caso, se puede tomar el extracto de la planta a través de un té o realizar masajes con su aceite esencial.
10. Hierbabuena
Para darle cierre a esta lista, en el último lugar se encuentra la Hierbabuena, otro cultivo aromático que ayuda a tratar los grandes males de la ansiedad, el estrés y el nerviosismo. Su ingesta en forma de té es adecuada para aquellos momentos en los que sientes que estás pasando por un mal momento.
La Hierbabuena genera un gran efecto de relajación y contribuye a disminuir molestias estomacales, por lo que sus propiedades medicinales son bastante amplias.
¿Cómo cultivar y cuidar una planta medicinal?
Todas las plantas mencionadas brindan increíbles beneficios para ayudarte a disminuir el estrés y combatir la ansiedad, pero en vista de que cada una es un cultivo distinto, puede que necesites darle cuidados específicos a cada una de ellas.
Si tu intención es cultivarlas para tenerlas en casa y utilizarlas cada vez que sea necesario, entonces es importante que elijas las que más te llamen la atención e investigues si son una planta de exterior o de interior.
Esto como punto básico, pero también es importante saber cuánto riego necesitan, cuál es su nivel de resistencia, cómo se comportan ante los cambios de estaciones y el nivel de drenaje que necesita su suelo.
Según todos estos detalles, podrás darles a estas plantas medicinales los cuidados que necesitan para que crezcan de forma adecuada y se mantengan sanas.